viernes, 29 de febrero de 2008
La ley de Murphy (Mofei Faze). Version China
No importa la fila que eligas en el supermercado, la señora de al lado que ha llegado cinco minutos más tarde, siempre saldrá antes que tú.
Tomar antidepresivos, deprime.
Tu mejor amigo es una dirección de MSN.
sábado, 23 de febrero de 2008
La antorcha olímpica arde

La ceremonia de encendido de la antorcha olímpica no tendrá lugar hasta el próximo 25 de marzo y sin embargo, el símbolo del esfuerzo compartido por excelencia lleva tiempo ardiendo como un clavo. Se respira en el ambiente un cierto aire de boicot, sin que nadie se atreva a pronunciar la palabra maldita.
Demasiadas medidas preventivas, demasiados celebridades dispuestas a opinar y los responsables de la organización al borde del ataque de nervios. No es bueno mezclar deporte y política, en eso parece estar todo el mundo de acuerdo y tanto los que consideran los Juegos como el mejor escaparate para mostrar los "logros de la Nueva China" como los que se frotan las manos pensando que ha llegado su hora, se deberán encontrar en un punto intermedio.
Por si acaso, la policía lleva tiempo pidiendo los papeles a los transeuntes, buscando posibles agitadores para mandarlos una temporadita al desierto de Mongolia Interior. Los vagabundos y demás parias hace ya tiempo que están debajo de las alfombras. Nada puede alterar la paz olímpica.
En el bando de los antis están los amigos de Tibet y Taiwan, los tocapelotas del Global Warming, Greenpeace, activistas en Defensa de los Derechos Humanos y grupúsculos prodemocracia que nadie conoce. Al otro lado, el resto.
No es bueno mezclar deporte y política, pero se hablará de política cuando los deportistas se hayan ido a casa?
jueves, 21 de febrero de 2008
Tengo un amigo que...
sábado, 16 de febrero de 2008
Cina Chungkuo: Documental prohibido


En 1972, cuando ninguno de nosotros había nacido, un genio italiano llamado Michelangelo Antonioni fue invitado por el gobierno chino a rodar un documental para mostrar al mundo "los logros de la nueva China". Los logros de la nueva China era una manera cuanto menos curiosa de referirse a la revolución cultural, cuya única contribución a la cultura fueron los posters propagandísticos, ahora tan buscados por interioristas.
Antonioni cogió sus bártulos y junto con su equipo de grabación y siempre bajo la mirada atenta de los oficiales pasó ocho semanas rodando en Beijing, Nanjing, Suzhou, Shanghai y la provincia de Henan. Cuatro horas de un documental tan sencillo como conmovedor, China vista desde los ojos de un director de cine. El resultado no pudo decepcionar más a los anfitriones que prohibieron el film y a Antonioni pisar China.
Antonioni grabó la China que el vio, y no la que los oficiales pensaron que mostraría. No es que fuera una imagen negativa ni tan siquiera subversiva en ningún sentido. En su lugar, Antonioni puso imagen a un mundo en el que los niños juegan en los callejones y los viejos practican tai chi eternamente ajenos al progreso y el desarrollo que supuestamente llevó al director italiano a China.
Ese fue el verdadero logro, el de Antonioni. La Nueva China todavía tuvo que esperar unos cuantos años para alcanzar los suyos aunque los hijos de aquellos niños que grabó Antonioni siguen corriendo por los callejones sin importarles mucho las luces de las cámaras.
martes, 12 de febrero de 2008
¿Autobombo?. No, aquí no es
Últimamente, en este medio extraño también llamado blogocosa todo son visitantes que no paran de aumentar, comentarios que crecen como la espuma, entrevistas y más entrevistas y nos leen desde Papua Nueva Guinea, dude!!! Bloggers que proclaman las virtudes de su pequeño engendro digital a los cuatro vientos como si el mundo dejará de rodar porque su blog haya aumentado dos posiciones según Alianzo. Está bien que Antena 3 se de al Autobombo y que Sabina abrace el Socialismo pero tu blogger?? Deja de dar al botón de actualizar.
lunes, 11 de febrero de 2008
10 errores punto com.
1. Ignarar las necesidades de las masas. Las empresas americanas tienden a centrarse en el segmento de gama alta, ignorando las necesidades de los usuarios de los café Internet y de las ciudades más pequeñas (actualmente más del 50%).
2. Mejor que te olviden a que te odien. Los sitios americanos evitan la prensa negativa. Los sitios chinos la buscan desesperadamente (y la publicidad que lleva asociada). La motivación también es importante , ya que los gerentes americanos ganan 10 veces más que sus colegas chinos y por tanto carecen de espíritu de lucha.
3. Usar estrategias a largo plazo en lugar tácticas de guerrilla. Gastando/Malgastando demasiado dinero y tiempo en el plan perfecto. Incapaz de adaptarse rápidamente.
4. Énfasis en el proceso y protocolo en lugar del resultado final. En otras palabras, no se quiere sacrificar profesionalidad y códigos morales/éticos para obtener resultados.
5. Decirle a los usuarios lo que tienen que hacer en lugar de escuchar lo que ellos quieren. Relacionado con la primera, no entender las necesidades de las masas y "sobre-diseñar" para las élites.
6. Centrarse en producir calidad Vs centrarse solamente en tráfico. Tendencia a gastar dinero en el envoltorio y en otras campañas de marketing que realmente no importan.
8. Confiar en comunicación vía email y MSN y en inglés. No adaptarse a la cultura de negocios china en la cual se prefieren las llamadas telefónicas y las reuniones cara a cara. Además, las reuniones son inglés siempre que haya un extranjero. Ineficiencia.
9. Diseños simples y elegantes. De nuevo, tiene que ver con centrarse en la élite (que prefieren estos diseños) en contra de la masa que prefiere los sitios recargados y vibrantes.
10. Contratar gerentes "pulidos" con experiencia similar. Se prefiere MBA o retornados.
Cómo todos los decálogos se nota que alguno de los puntos se ha colado cuando ya quedaba poco por decir. En general, todos ellos se podrían resumir en un principio tan simple pero muchas veces tan difícil de conseguir: adaptarse al mercado.
sábado, 9 de febrero de 2008
Cómo ser experto en China en sólo 5 días
En efecto, Blanco o negro. Por suerte, para la humanidad hoy existe una tercera vía que en tan sólo 5 días permite crear nuevas hornadas de expertos en China sin las molestías de tener que soportar los carraspeos del populacho antes de escupir en la acera ni de soportar a las lumis de rebajas a las 4 de la madrugada. Es el método conocido como ejecutivo express.
Quién quiera comentar que lo haga, yo ya no tengo nada más que decir.
jueves, 7 de febrero de 2008
Se Busca
Looking for a Chinese Male Travel Partner
Hello, im looking for a presentable goodlooking english and mandarin speaking chinese male to be my travel companion this weekend. Please call Thursday whole day at 1582******* or email me at ******2000@yahoo.com with your name, contact number and picture. Thank you. ****za
viernes, 1 de febrero de 2008
Temporal en China
Vender Vino en China
Sin embargo, el mercado del vino en China está sobrevalorado y la gran mayoría de las 20 bodegas portuguesas que ayer descorchaban botellas con entusiasmo como las 40 bodegas españolas que expusieron en noviembre en Food and Hotel no venderán ni un litro en China. Cuestión de matemáticas pero también de lógica, la tarta es grande pero no suficiente para todos.
Muchas bodegas cometen el error de confiar en el primer distribuidor que se presta y el efecto acaba siendo el mismo que agarrarse a un clavo ardiendo por la inexperiencia en el sector y desconocimiento del producto del intermediario en cuestión. Y entonces, después de tanta exhibición, degustaciones, catálogos en mandarín y suntuosidad en la cuenta de gastos que les queda a las bodegas para vender en China??
La respuesta, seguir gastando. Muchos ya han llegado hasta aquí a regañadientes, aldecirles que deben abrir una oficina de representación en China con una persona a cargo y una maleta bien grande para patearse el país entero a más de un responsable le sube la presión arterial de repente. Qu'e lo hubieran pensado antes o se hubieran quedado en casa.
Si alguna bodega necesita información personalizada, puede escribir al email de contacto y serán cortesmente atendidos.